Leíste bien. Perderse en la medina es una aventura que te recomiendo. Además de ser imperdible, es inevitable, así que no desesperes si te pasa. Aquí te cuento cómo disfrutar esta experiencia de forma segura y el truco que descubrí para orientarme cuando ya estaba cansada de tanto caminar.
La «medina», como se denomina a la parte más antigua de cualquier ciudad marroquí, es un universo aparte con ritmo propio. Sus calles laberínticas desafían toda lógica y no hay GPS ni Google Street View que valgan en estos pasillos mágicos de Marruecos. Por eso la mejor forma de conocer la medina es perderse en ella.
3 Tips para perderse en la Medina de forma segura

- El primero de los tips para perderse en la Medina es que dejes el mapa y te entregues a sus calles, porque aún cuando lo mires, te perderás igual.
- El segundo es que lo hagas de día, porque pasada la medianoche muchas calles quedan vacías y oscuras, como las de Marrakech o Fez.
- Salir del hotel con el móvil completamente cargado de batería y con los datos activados, es el tercero de los tips para perderse en la Medina. Puede parecer obvio, pero en Fez tuve que ayudar a una chica a llegar a su Riad por este motivo. Estaba tan agradecida que al despedirse me abrazó 😁
El mapa no es el territorio
Cuando estás perdida, lo más común hoy en día es abrir Google Maps o cualquier app similar, pero esto no te salvará en las medinas, como ya comenté en mi post sobre los errores más comunes al viajar a Marruecos.
En las medinas el GPS de tu móvil se suele volver loco y deja de marcar con precisión en qué calle estás. Te dirá que estás en una, pero estás en otra, justo al lado, que no aparece en el mapa y que no conecta con la anterior.
Turista a la vista
Personalmente me inquietaba bastante dejarme ver con el móvil en la mano porque ya dos veces me lo habían robado mirando un mapa. La primera fue en Salvador de Bahía y la segunda en Barcelona, y además en los dos casos eran móviles recién comprados (auch).
Debo decir que en este sentido las calles de la medina me parecieron seguras, no me enteré de hurtos o robos y aconsejo alojarse en esta zona histórica, que en el caso de Marrakech, está declarada Patrimonio de la Humanidad.
Lo que sí había escuchado de otros viajeros es que es normal que los locales se ofrezcan a acompañarte a cambio de unas monedas. Y esto está muy bien porque es un win-win: ellos se ganan la vida y tú logras llegar donde necesitabas.
¿Y si no estás perdida?
El problema es cuando se inventan que estás perdida para poder ganarse esas monedas, como me pasó en la medina de Fez. Un chico me vio meterme por una calle y de una forma temeraria comenzó a insistir con que que debía ir por otro lado porque allí no entraban turistas. Por suerte estas vez sí estaba ubicada y sabía que ese camino era seguro, así que me puse firme y le solté varios «Shukrán» (gracias), hasta que dejó de insistirme y se fue.
De aquí este consejo: no hagas caso si alguien se te acerca y comienza a decirte que vas perdida cuando no pediste su ayuda y ni siquiera conoce a dónde te diriges.
Por lo demás, disfruta sin miedos de la Medina y de su gente. Este fue un caso aislado y la mayoría de las personas son amables y hospitalarias. Solo hay que ir con cuidado, como en cualquier país desconocido.
Tip para orientarse en la Medina
Como dije antes, el GPS de mi móvil (y el de otros viajeros también) no era nada preciso y a veces me confundía más. Sin embargo la estrategia que mejor me funcionó no fue abandonar el móvil, sino utilizar el mapa para buscar restaurantes, riads y hoteles. Estos eran mucho más fáciles de identificar que las calles y me guiaron a medida que avanzaba.
Por supuesto siempre ayuda mucho tener puntos de referencia visuales y grandes. En la medina de Marrakech mi principal punto de referencia fue la torre de la mezquita Kutubía. En la medina de Fez me resultó mucho más difícil encontrar uno, solo podría mencionar la Puerta Azul, aunque quedaba lejos de mi alojamiento. Más abajo te dejo la ubicación de ambos para que puedas guardarlo en tu mapa.
Espero que te haya sido de utilidad mi relato, mis tips para perderse en la medina y mi truco final para orientarse. Ojalá puedas conocer pronto estos sitios tan llenos de historia y a la vez tan llenos de vida, y contarme a tu regreso cuál fue tu experiencia en estas calles!
Enlaces útiles
- Ubicación Mezquita Kutubía en Marrakech
- Ubicación Puerta Azul en Fez

