10 claves para trabajar de camarera

¿Buscas trabajar en hostelería y no tienes experiencia? Aquí comparto 10 claves para trabajar de camarera o camarero que aprendí cuando llegué a Barcelona e intenté trabajar en el mundo de la gastronomía sin tener idea.

Antes que nada, aclarar que hay gente que se dedica profesionalmente a esto desde hace muchos años y, como todo trabajo, requiere conocimientos y técnicas que no se aprenden de un día para el otro. Si no tienes nada de experiencia tendrás que apañarte. Por eso, humildad ante todo. Nunca subestimes el trabajo de nadie ni des por sentado que es fácil.

Igualmente si eres novata no te desanimes: cuando comienza el buen tiempo, el sector de la hostelería suele ofrecer muchas vacantes, por lo que se encuentran oportunidades, sobre todo en zonas turísticas. Ahora sí, aquí van 10 claves para trabajar de camarera:

1. Preparar estratégicamente el CV 📝

En la mayoría de los sitios piden experiencia, pero a veces pueden contratarte aunque no la tengas, como runner (ayudante de camarero). Mi consejo es que incluyas trabajos en los que hayas hecho tareas similares o destaques habilidades pertinentes, como los idiomas.

Muchas personas, para conseguir una oportunidad, exageran un poco el CV. Sin embargo, si nunca trabajaste de esto, cualquier encargado lo notará rápido y decidirá si quiere formarte o si opta por otra persona.  En el primer bar que me postulé, me pidieron como prueba que tomara manualmente la comanda de una mesa: como nunca lo había hecho, solo apunté los platos. Faltaba el número de mesa y la cantidad de comensales. Igualmente, como vieron buena actitud, me dieron el puesto (de runner)😊

2. Tomar fotos de los menús 📸

Antes de comenzar a trabajar en un bar o restaurante, pasa y toma fotos de los menús en todos los idiomas. Puedes hacerlo incluso el día de la entrevista. Luego te los aprendes de memoria, y si no conoces algo, googleas antes de ir. Te sumará  puntos, o al menos, te pondrá un poco más a la par del resto y todo será más fácil. Si buscas el nombre que tienen algunos productos argentinos en España, te dejo aquí la nota donde lo explico.

3. Aprender los números de las mesas ✔️

Las mesas suelen estar numeradas de alguna forma, y esto varía en cada salón donde trabajes. Pide esta información para también aprendértela de memoria y no confundirte.

Mejor no dejar CV en una bodega si no sabes descorchar un vino

4. Preguntar, PREGUNTAR 💬

Todo lo que no sabes, pregúntalo. Cómo se organizan, qué materiales utilizan. Por ejemplo, puedes consultar si tienen un delantal con bolsillos, que siempre es útil para guardar tu sacacorchos y el comandero, que es la libreta manual o digital tipo tablet donde se apuntan los pedidos de los clientes. 

5. Estar en movimiento 💃

En un bar siempre hay muchas cosas para hacer. Si ya tomaste la comanda y la pasaste a cocina, fijate si para ese pedido se va a necesitar platos o cubiertos y gana tiempo llevándolos a la mesa. Si ya has servido todo lo solicitado, mira qué mesas se pueden ya levantar y limpiar. Si no hay nada de esto por hacer, puedes ayudar a tus compañerxs secando copas o reponiendo bebidas en la nevera. Si eres nueva es mejor que no te vean quieta por mucho tiempo, porque lamentablemente en algunos lugares pensarán que no te necesitan. Mejor mantenerse en movimiento, que así también el tiempo pasa más rápido.

6. Llevar la bandeja con calma😅

Cuando estas aprendiendo a llevar a llevar la bandeja, es normal que algún día se te caiga TODO, incluso arriba de los clientes. La primera vez que me pasó, tuve la suerte de no manchar a nadie, pero nunca voy a olvidar cómo voló de mi bandeja ese aceto balsámico. Todo el salón escuchó el ruido del cristal estrellándose y también el olor fuerte del vinagre. Sonreí para no darle tanta importancia y me puse a limpiarlo pero por dentro me quería morir. Si te da miedo pasar por esta situación (normal), hay una solución muy eficaz: dejar el CV donde casi no se use la bandeja, como cafeterías, bares de pinchos o tapas.

7. Poner buena onda😉

Aquí van 3 mini claves para trabajar de camarera:

  1. Sonreír  suma puntos siempre para generar buen ambiente con clientes y compañerxs. ¡Además contribuye a las propinas! Por otra parte nunca sabes quien está sentadx cerca tuyo, puede ser un propietario del mismo restaurante.
  2. Estar atenta a tus clientes: tu trabajo no es solamente servir las mesas a medida que salen los platos, debes tener una visión integral de todo lo que sucede… así podrás recordar quién esta esperando hace rato que le atiendan o le cobren.
  3. La puntualidad es otra característica muy valorada en hostelería.

8. Dar un buen cierre👌

Cuando se acerca el horario en el que cierra la cocina y/o el bar, es importante no tomar más pedidos y avisar a lxs clientes para que tengan tiempo de terminar su comida, pedir un café o pagar la cuenta. Una vez que se hayan ido, seguramente te pedirán que resuelvas algunas tareas para que preparado para abrir al día siguiente, por ejemplo: dejar limpias y ordenadas las mesas, higienizar la chopera y la maquina de café, barrer el piso y trapearlo o tirar la basura. 

9. Tener preparado todo para el contrato🖋️

Antes de tener una entrevista, y si es tu primer trabajo, debes saber que por lo general te ofrecerán un salario en valor bruto. Además debes tener a mano los documentos necesarios (en formato digital en un e-mail está perfecto), que suelen ser tres:  DNI o NIE, el número de alta en la Seguridad Social y un comprobante de tu número de cuenta bancaria. Si tus papeles están en trámite, averigua cuál es la mejor forma de abordarlo. Por otra parte, es clave preguntar en la entrevista cómo pagan o compensan las horas extras, si los horarios son fijos o rotativos, si la jornada tiene horario continuo o partido y por supuesto, cuáles serán tus tareas.

10. Tener paciencia 🧘‍♀️

Más allá de las 10 claves para trabajar de camarera, la búsqueda laboral previa es un trabajo en sí mismo. Ser camarera además no es tan fácil, requiere experiencia y conocimientos… pero eso no significa que no puedas intentarlo. Todos alguna vez fueron principiantes. Espero que puedas encontrar trabajo pronto y divertirte con la experiencia🍀

Daiana
Daianahttps://mapamunda.com
Periodista y viajera.

artículos recientes

TRANSPARENCIA

Algunos de los enlaces presentes en este artículo son enlaces de afiliación con los que gano una pequeña comisión si tu compras.  Por lo general son productos que he probado y me gustan, y por eso los recomiendo. Si compras alguno, me ayudarás a mantener vivo este blog!