He aquí un calendario de Barcelona que reúne, mes a mes, las fiestas, celebraciones y eventos más relevantes de la capital catalana y alrededores. Si estarás allí en alguno de estos meses, consulta la siguiente lista y disfruta de la gran oferta de la Ciudad Condal.
Enero
- Cabalgata de Reyes (5 de enero): en Barcelona la llegada de los Reyes Magos es un tema serio, se celebra por todo lo alto con un desfile lleno de música y disfraces. El recorrido completo, y las calles que se cortan para dar paso a las carrozas, se puede consultar unos días antes en la página del Ayuntamiento.
- Fiestas de Sant Antoni (mediados de enero): el barrio celebra a Sant Antoni Abat, patrón de los animales. Además de incluir las actividades que se hacen en todos los barrios de Barcelona, como desfiles de gigantes, correfocs y conciertos, esta fiesta tiene por particularidad que los vecinos llevan un día a sus mascotas a bendecir a la iglesia y también organizan una cabalgata llamada Tres Tombs (tres vueltas) pensada especialmente para el público infantil. Además, desde hace unos años, organizan siempre una feria de cerveza artesana con entrada gratuita, puestos variados y música.
- Los Foguerons (fines de enero): Los Foguerons de Sa Pobla, realizados en el barrio de Gràcia, es uuna fiesta mallorquina donde se reunen los vecinos y celebran con música, danzas y otras tradiciones de la isla balear, convirtiéndose ya en la fiesta mayor de invierno de este barrio, en contraposición a la de verano que también es una de las más concurridas.
Febrero
- Carnaval: Varias actividades se organizan en la ciudad, aunque la fiesta más destacada está en el barrio de Gràcia y en Sitges, localidad cercana Barcelona (40′ en tren).
- Fiesta de Santa Eulàlia (alrededor del 12 de febrero): Fiesta mayor de invierno, en honor a la co-patrona de la ciudad, con desfiles de gigantes, castellers (torres humanas) y correfocs (espectáculo de fuego).
- Llum BCN: festival europeo de referencia en el ámbito de las artes lumínicas, que suele realizarse en febrero en el barrio Poblenou y en el entorno de plaza de Gloriès. Las actividades suelen ser gratuitas y molan muchísimo!
Marzo – Abril
- Barcelona Beer Festival (fines de marzo): un fin de semana de celebración de la cerveza artesana, local y de otras ciudades europeas. La fecha varía año a año, para saber cuándo es el próximo encuentro de aficionados (y frikis) cerveceros, consulta su web aquí.
- Sant Jordi (23 de abril): Una de las fiestas más importantes de Cataluña, el verdadero San Valentín de los y las catalanxs. Las calles se llenan de puestos de libros y rosas, simbolizando la cultura y el amor. Vale la pena ver cómo se tranforma la fachada de Casa Batlló durante esa semana.
Mayo
- Feria de Abril de Cataluña (primera quincena de mayo): Celebración al estilo andaluz con casetas, música y bailes en el Parc del Fòrum.
- Festa Major de Nou Barris: Fiestas del distrito de Nou Barris con actividades populares y culturales.

En las fiestas de los barrios los vecinos se organizan para decorar sus calles. - «L’ou com balla» (fines de mayo): «El huevo como baila» es una singular exhibición de Semana Santa, en la que se puede ver un huevo bailando sobre un chorro de agua en diversos patios y jardines de la ciudad. Aparentemente es una tradición propia de Cataluña, así que es el único lugar del mundo donde podrás verlo si justo estás por allí.
Junio
- Primavera Sound (finales de mayo o principios de junio): Festival de música reconocido internacionalmente, con una gran variedad de estilos y artistas.
- Sónar (mediados de junio): famoso festival de música electrónica, que suele realizarse en las firas (recintos feriales) ubicados en Plaza España y Hospitalet.
- Verbena de Sant Joan (23 de junio): Celebración del solsticio de verano con hogueras, petardos, fuegos artificiales y fiestas en la playa. Si hasta ahora no has sacado del armario el abanico, ya puedes ir desenpolvándolo que lo necesitarás!
- Cinema a la fresca: con la llegada del verano, comienzan los espectáculos de cine al aire libre (desde fines de junio hasta agosto). Los ciclos son organizados por Sala Montjuïc y por Cinema Lliure a la Platja, siendo el primero de pago y el segundo gratuito.

Julio
- Festival Grec: Festival de teatro, danza, música y circo que dura todo el mes, con espectáculos en diferentes sitios, teniendo como epicentro el Teatre Grec en Montjuïc. Vale la pena comprar con tiempo packs de entradas con descuento y pegarse una panzada teatral durante ese mes, invitando a amigos y familiares a acompañarte.
- Cruïlla (mediados de julio): festival de música donde se puede disfrutar de conciertos de rock, rumba y pop, tanto locales como internacionales. El evento suele tener lugar en el Parc del Fòrum, un gran recinto al aire libre con vistas al mar.
- Fiesta Major del Raval: Fiestas del barrio del Raval con música, bailes y eventos multicuturales.
Agosto
- Fiesta Major de Gràcia (15-21 de agosto): la fiesta de barrio más famosa de Barcelona por la decoración muy creativa de sus calles, con ofrecen también conciertos y actividades. Suele ser la más concurrida de Barcelona.
- Fiesta Major de Sants (finales de agosto): Fiestas del barrio de Sants, con calles decoradas según diferentes temáticas, conciertos, DJs y muchas actividades. En este caso se pueden encontrar 3 programas diferentes: el oficial del ayuntamiento, el de las fiestas alternativas, y el de los Borinots, como se apodan los castellers de este barrio.
Septiembre
- Fira Europea del Formatge: a partir del 20 de septiembre, se realiza la Feria Europea del Queso en Ripoll, a 2 horas de Barcelona en tren desde estación de Sants. Como buena fan del queso que soy, fui muy ilusionada esperando algo muy grande y en realidad era pequeña, no había más de diez puestos de productores de quesos. Sin embargo no me decepcionó: pagué por un vermut formatger y resultó ser una degustación riquísima dentro del Monasterio de Ripoll, que data del siglo IX. Pecado.
- La Mercè (alrededor del 24 de septiembre): Fiesta mayor de la ciudad en honor a la Mercé, patrona de Barcelona, con castellers, correfocs, conciertos y espectáculos de luces. Llevar paraguas: es común que llueva por esta época porque, según dice la leyenda, Santa Eulalia, copatrona de la ciudad, llora porque cree que la han olvidado. Consulta el programa de eventos, actividades y conciertos haciendo clic aquí.
- Comienza la «caza» de bolets: con las primeras lluvias del otoño, muchos catalanes acuden a los bosques fuera de la ciudad para recolectar setas (hongos comestibles). Encontrarlos es todo un arte y como tal, tiene sus secretos, que cuento en este artículo.
- Fiestas del barrio de la Barceloneta: a fines de septiembre, los vecinos de la Barceloneta celebran su barrio con muchas actividades. En esta fiesta, a diferencia de otras, hay actividades en la playa y también relacionadas con el puerto y la pesca.
Octubre
- Fiestas de los barrios: en diferentes fechas del año, los vecinos de Barcelona organizan y celebran las fiestas de sus barrios, eventos comunitarios con actividades para todas las edades y gustos. Este mes tocan las siguientes:
-
- Fiesta Mayor de Hostafrancs (hasta el domingo 6 de octubre): programa aquí.
- Fiesta Mayor de Sarrià (4 al 13 de octubre): aquí el programa completo
- Fiesta Mayor de Les Corts (5 al 14 de octubre): consulta aquí el programa
- Concurso de Castells de Tarragona: a hora y media de Barcelona, se realiza cada dos años, el concurso más importante de castillos humanos. La venta de entradas comienza en julio y se agotan rápidamente, aunque hay jornadas gratuitas al aire libre.
- Fiesta de la Castañada: celebración popular típica del otoño, que comienza a fines de octubre con la aparición en cada barrio de paradas callejeras donde se asan y venden castañas y boniatos (batatas) y las panaderías elaboran dulces típicos con piñones llamados panellets. El festejo culmina el 31 de octubre, en la víspera del festivo de Todos los Santos. Más otoño europeo no se consigue.
Noviembre
Festival internacional de Jazz que dura desde octubre hasta diciembre, con conciertos en toda la ciudad.
Diciembre
- Mercadillo navideño de Santa Llúcia (desde finales de noviembre): Mercado tradicional frente a la Catedral. Allí se pueden comprar decoraciones navideñas, figuras del pesebre y los singulares (y escatológicos) caganers, cagatios y orinales de caca.
- Mercado medieval de Vic: en los primeros días del mes, a hora y media en tren de Barcelona desde la estación de Sants, se suele realizar la feria medieval más famosa de Cataluña en Vic, y también una de las más antiguas: data del siglo XV. Imperdible.
- Nochevieja (31 de diciembre): Celebración con fuegos artificiales en la avenida María Cristina y fiestas en diferentes lugares.
Estos son tan solo algunos de los eventos más destacados del calendario de Barcelona, una ciudad cosmopolita y al mismo tiempo, con muchas fiestas tradicionales que recuerda la vida de los pueblos.
Seguramente me he dejado muchas cosas fuera, si tienes alguna para recomendar, ¡bienvenida! Déjamela en comentarios más abajo y la incorporo al calendario de Barcelona.


Muy buena info! Quizás viaje a Barcelona en diciembre así que tendré en cuenta visitar el mercado de Navidad!
Gracias Facundo! Los mercados navideños son tradicionales en muchas ciudades europeas, pero te puedo decir que el de Barcelona es único porque incorpora elementos tradicionales de la cultura de aquí. Te esperamos!